Técnicas de autocuidado
El autocuidado es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas. Aquí te presentamos algunas estrategias efectivas para manejar el estrés, relajarte y practicar mindfulness.

2. Ejercicio físico regular: Actividades como caminar, nadar o yoga pueden ayudar a liberar tensiones y mejorar el estado de ánimo.
3. Diario de pensamientos: Anota tus pensamientos y sentimientos para procesarlos y liberar emociones acumuladas.
2. Yoga: Esta práctica combina movimientos suaves con técnicas de respiración para promover la relajación y el equilibrio.
3. Baños calientes: Sumergirte en un baño caliente puede ayudar a relajar los músculos y calmar la mente.
2. Mindfulness en la alimentación: Come lentamente, saboreando cada bocado y disfrutando del proceso.
3. Paseos al aire libre: Salir a caminar en la naturaleza puede ayudar a conectar con el entorno y reducir el estrés.
Manejo de la vida cotidiana

Vivir con una enfermedad crónica puede ser un desafío, pero con las estrategias adecuadas, es posible mantener una vida plena y saludable. Aquí te presentamos consejos y recursos para ayudarte a manejar mejor tu vida cotidiana.
2. Planificación de comidas: Prepara comidas adelantadas para días ocupados. Esto te asegurará comer saludablemente incluso cuando no tengas mucho tiempo.
3. Hidratación: Bebe suficiente agua a lo largo del día. Evita bebidas azucaradas y limita las dietéticas.
2. Movimientos cortos: Incorpora sesiones cortas de estiramientos o caminatas durante el día para reducir el sedentarismo.
3. Actividades recreativas: Participa en actividades que disfrutes, como baile o yoga, para mantener un equilibrio entre el ejercicio y el placer.
2. Grupos de apoyo: Únete a grupos de apoyo en línea o presenciales para conectarte con personas que enfrentan desafíos similares.
3. Comunicación abierta: Comparte tus sentimientos y necesidades con tus seres queridos para recibir el apoyo que necesitas.
2. Pasatiempos: Dedica tiempo a actividades que te gusten, como leer o aprender algo nuevo. Esto puede ayudar a mantener una mente activa y positiva.
3. Profesionales de Salud Mental: Considera buscar ayuda profesional si sientes que necesitas apoyo adicional para manejar tus emociones.
BioRedCAC
@bioredcac · 4.1k subscribers · 51 videos






Preguntas frecuentes
¿Qué es BioRed CAC?
BioRed CAC es una red de organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabaja en Centroamérica y el Caribe para mejorar el acceso a servicios de salud y medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles.
¿A quiénes apoyan?
Luchamos por los pacientes de Centroamérica y el Caribe, agrupando a más de 50 asociaciones de pacientes que enfrentan diversas enfermedades crónicas. Nuestro objetivo es garantizar que reciban atención integral y digna.
¿Cómo puedo involucrarme?
Puedes involucrarte de varias maneras: haciendo una donación, convirtiéndote en voluntario, o participando en nuestras campañas de sensibilización. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.
¿Qué tipo de servicios ofrecen?
Ofrecemos formación y recursos a organizaciones de pacientes, abogamos por políticas públicas que beneficien a los pacientes, y promovemos la educación en salud para empoderar a las comunidades.
¿Cómo se financia BioRed CAC?
Nos financiamos a través de donaciones, colaboraciones con otras organizaciones, y subvenciones gubernamentales. La transparencia en el uso de estos fondos es fundamental para nosotros.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre sus programas?
Puedes visitar nuestra página web o seguirnos en nuestras redes sociales (Instagram y Facebook) donde compartimos actualizaciones sobre nuestros programas y actividades.
¿Cómo puedo hacer una consulta o plantear mis dudas?
Si tienes preguntas o necesitas más información, no dudes en contactarnos a través del formulario en nuestra página web o dejándonos un mensaje en nuestras redes sociales.